Guia de Depuración Digital.
¡Puedes tomar acción en estos momentos!
01
Cancela Suscripciones de Correos no deseados.
Los correos electrónicos tienen huella: un email «estándar» emite aproximadamente 4 g de CO₂e. Un correo con adjuntos pesados puede acercarse a los 50 g de CO₂e. Reducir boletines de noticias y correos de spam disminuye el procesamiento y el almacenamiento de datos, así como el ruido digital que genera.
02
Borra contenido no utilizado / duplicado.
Cada GB almacenado o transferido consume energía en redes y centros de datos. Depurar duplicados y obsoletos reduce demanda en una infraestructura que hoy ronda el 1,5 % del consumo eléctrico global. En PC y móvil, también disminuye indexación, copias y sincronizaciones. Usa sincronización selectiva / Files On-Demand y políticas de ciclo de vida en la nube para recortar consumo y costos.
03
Comparte accesos y ligas, no archivos.
Enviar una liga mantiene una sola versión y evita múltiples copias y reenvíos, reduciendo transferencias y uso de espacio. No es lo mismo compartir un acceso por correo electrónico con 20 destinatarios que enviar un archivo a esos 20 destinatarios. Microsoft recomienda explícitamente usar vínculos para compartir desde Outlook/OneDrive.
05
Utiliza tu cámara solo cuando sea necesario.
El video multiplica el ancho de banda frente a solo audio o compartir pantalla (decenas de kbps vs. Mbps), con impacto energético asociado. Apagar video o HD cuando no aporta valor reduce datos y carga de red. Para reuniones sin necesidad de lenguaje corporal, empieza con audio o pantalla y habilita video solo cuando aporte claridad.
04
Utiliza el color negro (#000000) lo más que puedas.
El color negro (#000000) favorece la sostenibilidad digital porque, en pantallas OLED, los píxeles se apagan en las zonas negras y el dispositivo consume menos energía; por la creciente adopción de OLED, usar paletas más oscuras (bien contrastadas y accesibles) puede contribuir a un uso web más eficiente sin sacrificar diseño.
06
Usa “Reply” en lugar de “Reply All” si no es necesario.
Cada destinatario adicional replica tráfico y almacenamiento. Las guías de Outlook desaconsejan “Responder a todos” salvo que sea realmente necesario.
07
Limita notificaciones innecesarias.
Cada alerta puede activar pantalla, radio y CPU. En Android, los wake locks mal gestionados degradan notablemente la batería. Menos notificaciones irrelevantes = menos activaciones y mejor autonomía.
08
Utiliza herramientas verdes (GreenPT – Frugal AI).
GreenPT prioriza modelos más pequeños y eficientes para reducir cómputo y energía, evitando ventanas de contexto sobredimensionadas y favoreciendo respuestas concisas. Además, opera en infraestructura europea con energía 100% renovable y certificaciones ISO 27001/50001, lo que alinea el uso del modelo con buenas prácticas de gestión energética y seguridad.
Frugal AI, en cambio, es un enfoque de diseño para que cualquier sistema de IA consuma menos recursos (energía, cómputo y datos) sin perder rendimiento, mediante técnicas como compresión, cuantización o distilación.
09
Desinstala programas y aplicaciones sin usarse.
En equipos de escritorio, muchos programas instalan servicios, actualizadores y tareas de inicio que permanecen activos consumiendo CPU, memoria y red, elevando el uso energético y ralentizando el arranque. Desinstalar software innecesario y desactivar el inicio automático reduce actividad en segundo plano, mejora rendimiento y prolonga la batería en portátiles.
En Windows, gestiona los Startup apps (con indicador de “impacto de inicio”) y restringe la actividad en segundo plano por aplicación; en macOS, revisa Login Items & Extensions para evitar procesos persistentes al iniciar sesión. Apps no utilizadas pueden mantener procesos, permisos y sincronizaciones en segundo plano. Android permite detener/optimizar apps inactivas para evitar consumo y notificaciones.
10
Usa navegadores/buscadores eficientes y sostenibles (Ecosia).
Ecosia publica reportes de transparencia, opera con energía renovable y afirma producir suficiente energía para cubrir (y duplicar) el uso de sus búsquedas. Así, cada consulta impulsa proyectos climáticos.
11
Activa “Modo Oscuro” para navegar.
En uso típico, el modo oscuro en OLED ahorra ~3–9 % de energía. Es un ajuste de bajo esfuerzo con impacto acumulado en móviles.
12
Usa operadores en Busquedas de Google (Ejmplo: -ai).
Ejemplo de busqueda con Inteligencia Artificial: ¿Que es el acero?
Ejemplo de busqueda sin Inteligencia Artificial ¿Que es el acero? -ai
Cuando aparece el AI Overview, además de la búsqueda clásica, se ejecuta una inferencia LLM. Evitarla ahorra la energía y el agua de ese “prompt” adicional. Cifras recientes de Google para Gemini estiman ≈0.24 Wh por prompt y ~0.26 ml de agua (enfriamiento/energía) por interacción; otros análisis sitúan una consulta típica de ChatGPT en ≈0.3 Wh, y estimaciones previas (EPRI) hablaban de ~2.9 Wh por petición.
En términos prácticos, evitar un resumen de IA puede ahorrar del orden de ~0.24–2.9 Wh por búsqueda y ~0.26 ml de agua; el ahorro real depende del modelo, la longitud de la respuesta y si el resumen se iba a mostrar. Por otro lado tambien se puede suprimir la IA en Google usando el modo “Web” o añadiendo &udm=14
al URL.
13
Reduce el brillo de tus pantallas cuando sea posible.
El brillo es el factor dominante del consumo en OLED: bajarlo del 100 % al 50 % puede reducir drásticamente la potencia del display. En iPhone/iPad, Low Power Mode también atenúa brillo y actividad de fondo.
La pantalla suele ser el mayor consumo del equipo. Bajar el brillo reduce el gasto de inmediato. Además, una tasa de refresco alta (120/144 Hz) dibuja más “frames” por segundo y usa más energía; al bajar a 60 Hz o activar la tasa de refresco dinámica (DRR), Windows reduce Hz en tareas estáticas para ahorrar batería y sube solo cuando necesitas fluidez.
En Windows 11: Inicio → Configuración → Sistema → Pantalla → Pantalla avanzada → Elegir una frecuencia de actualización (selecciona 60 Hz o Dinámica, si aparece). Crea el hábito: 60 Hz en batería / 120–144 Hz con corriente.
14
Opta por productos digitales sostenibles.
Opta por productos digitales diseñados bajo enfoques de sostenibilidad. Elige hosting “verdes” (The Green Web Foundation) y productos digitales que midan su impacto ambiental. El Internet es de todas y todos. Es imperativo impulsar un internet mas limpio y eficiente.